TIEMPO DEL FIN.

Apocalipsis 1:3 "Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía"

Acerca de nostros.

Tiempo del fin es una Revista Cristiana, que administran personas cristianas, contemplando que en todo momento y en cada una de sus partes, se ajuste a la palabra de Dios, Contando  con el apoyo de ministerios Luz de ISRAEL y el Concilio Internacional Cristiano Levantando al caído INC Massachussets EEUU. 

Tiempo del fin es un medio de comunicación que basa todos sus artículos en la reflexión y el consejo de la palabra de Dios, mostrando y enseñando los valores morales, principios de vida y las normas en que se establece una sociedad sana, con el fin de ofrecerle un futuro mejor a nuestra descendencia. La revista tiene en su contenido artículos, reflexiones y testimonios dirigidos a la familia como núcleo de la sociedad. 


Los 9 frutos del Espíritu.

 "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley" (Gál. 5:22, 23).

El fruto del Espíritu es la verdadera esencia de la vida cristiana. Aunque el apóstol Pablo presenta una lista de nueve diferentes aspectos de este fruto, sin embargo es un fruto y debe ser visto de manera integral. El fruto del Espíritu no nos dice lo que una persona puede ser capaz de hacer para Dios por medio de dones espirituales y talentos. Más bien, nos muestra de qué modo la persona vive para Dios. Nos dice quién es la persona. Todas las virtudes introducidas en Gálatas 5:22 y 23 están presentes en Jesucristo. Por ende, el fruto del Espíritu es la vida de Jesucristo en nosotros, hecha posible por medio del poder del Espíritu Santo.

El fruto del Espíritu no es algo que logramos meramente por esfuerzos humanos. Es posible producir y mostrar algunas de estas mismas virtudes por medio del ejercicio de nuestra fuerza de voluntad, pero esto no es lo mismo que lo que el Espíritu Santo hace en nosotros. Lo que producimos por nosotros mismos es como un fruto de plástico comparado con uno real. Éste no es manufacturado; crece a raíz de una relación. Cuando el Espíritu nos conecta con Jesús, por medio de su Palabra escrita, sus características comienzan a ser reveladas en nuestra propia vida.

LA CONDICIÓN FRUCTÍFERA

Juan 15:1 al 11. ¿Por qué el fruto solo puede surgir de una relación viva con Jesús, la vid? ¿Por qué es tan importante permanecer en Jesús? ¿De qué manera permanecemos en él?

________________________________________________________________

El primer secreto del cristiano para dar fruto es permanecer en Cristo. Sin Cristo, no podemos producir fruto espiritual genuino. El fruto del Espíritu no se nos es impuesto desde afuera, sino que es el resultado de la vida de Cristo en nuestro interior. En Juan 15:1 al 11, Jesús nos dice que el hecho de dar fruto es el resultado de la vida de Cristo, la vid, que fluye por las ramas, es decir, los creyentes. El crecimiento del fruto es la obra de Dios por medio de Jesucristo.

La responsabilidad del creyente es permanecer en Cristo. Cuando Cristo habita en nuestros pensamientos, se volverá visible en nuestras acciones. Jesús vive su vida en nosotros. La vida que Cristo vivió será reproducida en nosotros, en el sentido de que reflejaremos su carácter.

El fruto del Espíritu es el carácter de Jesús, producido por el Espíritu Santo en los seguidores de Cristo. Cuando Cristo habite en nosotros, andaremos "en el Espíritu, y así jamás satisfaréis los malos deseos de la carne" (Gál. 5:16; RVA).

En las palabras de Jesús: "Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos" (Mat. 7:17, 18). El fruto bueno es el resultado de nuestra relación de permanencia con Jesús, por medio del Espíritu Santo. Cuando cooperamos con las impresiones internas del Espíritu en nuestro corazón, el fruto del Espíritu se hace evidente en nuestra vida. Nuestro carácter será transformado para reflejar el carácter de Jesucristo en lo que decimos y hacemos, e incluso en lo que pensamos. El Espíritu Santo nos dará poder para vivir victoriosamente y para desarrollar las virtudes que son características de aquellos que son hijos de Dios.

Para recordar. Los Nueve frutos del Espíritu Son:

  1. Amor.
  2. Alegría o gozo.
  3. Paz.
  4. Paciencia.
  5. Amabilidad o benignidad.
  6. Bondad.
  7. Fidelidad, fe.
  8. Humildad, mansedumbre.
  9. Dominio propio.

Los 10 Mandamientos


Diez Mandamientos

Los Diez Mandamientos son principios eternos del Evangelio, necesarios para nuestra exaltación. El Señor los reveló a Moisés en la antigüedad (véase Éxodo 20:1–17) y los ha repetido en las revelaciones de los últimos días (véase D. y C. 42:18–29; 59:5–13; 63:61–62). Los Diez Mandamientos son una parte vital del Evangelio. La obediencia a esos mandamientos prepara el camino para obedecer otros principios del Evangelio.

El siguiente repaso de los Diez Mandamientos incluye breves explicaciones de la forma en que siguen teniendo aplicación en nuestra vida en la actualidad:

  1. "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20:3). Debemos hacer "todas las cosas con la mira puesta únicamente en la gloria de Dios" (D. y C. 82:19). Debemos amar y servir al Señor con todo el corazón, alma, mente y fuerza (véase Deuteronomio 6:5; D. y C. 59:5).

  2. "No te harás imagen" (Éxodo 20:4). En este mandamiento, el Señor condena la adoración de ídolos. La idolatría puede tener muchas formas. Algunas personas, aunque no se inclinan ante imágenes grabadas o estatuas, igualmente reemplazan al Dios viviente con otros ídolos como el dinero, las posesiones materiales, las ideas o el prestigio. Para ellos, "su tesoro es su dios", un dios que "perecerá con ellos" (2 Nefi 9:30).

  3. "No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano" (Éxodo 20:7). Si deseas una explicación de este mandamiento, fíjate en "Blasfemias y vocabulario soez", páginas 39–40.

  4. "Acuérdate del día de reposo para santificarlo" (Éxodo 20:8). Si deseas una explicación de este mandamiento, fíjate en "Día de reposo", páginas 56–57.

  5. "Honra a tu padre y a tu madre" (Éxodo 20:12). Este mandamiento sigue en vigor aún cuando seamos adultos. Siempre debemos buscar maneras de honrar a nuestros padres.

  6. "No matarás" (Éxodo 20:13). Si deseas una explicación sobre la forma en que se aplica este mandamiento a las personas que deben ir a la guerra, fíjate en "Guerra", páginas 98–99.

  7. "No cometerás adulterio" (Éxodo 20:14). En una revelación de los últimos días, el Señor no sólo condenó el adulterio, sino toda "cosa semejante" (D. y C. 59:6). La fornicación, la homosexualidad y otros pecados sexuales son violaciones del séptimo mandamiento. Si deseas una explicación adicional, fíjate en "Castidad", páginas 41–46.

  8. "No hurtarás" (Éxodo 20:15). El hurto o robo es una forma de falta de honradez. Si deseas una explicación de la honradez, fíjate en las páginas 102–103.

  9. "No hablarás contra tu prójimo falso testimonio" (Éxodo 20:16). El dar falso testimonio es otra forma de la falta de honradez. Si deseas una explicación sobre la honradez, fíjate en las páginas 102–103.

  10. "No codiciarás" (Éxodo 20:17). El codiciar, o sea, envidiar algo que pertenece a otra persona daña el alma. Puede consumir nuestros pensamientos y asediarnos con constante infelicidad e insatisfacción. A menudo lleva a otros pecados y a las deudas.

Aunque la mayoría de los Diez Mandamientos indican lo que no debemos hacer, también representan lo que debemos hacer. El Salvador resumió los Diez Mandamientos en dos principios: el amor por el Señor y el amor por nuestros semejantes:

"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

"Este es el primero y grande mandamiento.

"Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:37–39).



El número siete es un número que se repite a menudo a lo largo del último libro de la Biblia, el libro de Apocalipsis. Este libro, que fue dado para revelar lo que "debe suceder pronto" (Apocalipsis 1:1), incluye siete iglesias (v. 4), siete candelabros de oro (v. 12), siete estrellas (v. 16), siete "lámparas de fuego... que son los siete Espíritus de Dios" (4:5), siete sellos (5:1), siete trompetas (8:6), una bestia con siete cabezas y diez cuernos (13:1), siete truenos (10:3) y siete últimas plagas (15:1), que se encuentran dentro de siete copas de oro (15:6-7).

Los siete sellos, las siete trompetas y las siete últimas plagas forman un esquema de los eventos proféticos que ocurrirán antes y en el momento del regreso de Cristo a la Tierra. Como explican nuestros artículos "Los siete sellos", "¿Qué son llos cuatro jinetes del Apocalipsis?" y "La ira de Dios", los primeros cinco de los siete sellos representan la ira de Satanás contra el pueblo de Dios y la humanidad en general. El sexto sello anuncia la ira de Dios (Apocalipsis 6:12-16).

El séptimo sello representa el Día del Señor, el tema principal del libro del Apocalipsis. Este séptimo sello incluye el juicio de Dios sobre la humanidad desobediente que se manifiesta por medio de las siete plagas al sonar las trompetas (Apocalipsis 8-9) y siete últimas plagas (Apocalipsis 15-16).

(Nuestra revista bimensual Discernir cubre regularmente temas como éste. Estaremos encantados de ofrecerle una suscripción digital gratuita a Discernir.)

Las siete trompetas y su significado

Cuando se abrió el séptimo sello, Juan vio siete ángeles con siete trompetas. A medida que cada ángel tocaba su trompeta, Juan vio que se desplegaban aterradoras plagas y usó un poderoso lenguaje simbólico para tratar de describir lo que estaba presenciando.

Primera trompeta: El granizo y el fuego mezclados con sangre harán que toda la hierba de la Tierra y una tercera parte de los árboles se quemen (Apocalipsis 8:7).

Segunda trompeta: Un gran objeto semejante a una montaña ardiente será arrojado a los océanos de la Tierra, causando que un tercio de ellos se convierta en sangre, un tercio de la vida marina muera y un tercio de las naves sean destruidas (vv. 8-9).

Tercera trompeta: Juan vio una estrella ardiente caer del cielo sobre fuentes de agua fresca, causando que el agua se volviera amarga y matara a muchos (vv. 10-11).

Cuarta trompeta: La luz del sol, la luna y las estrellas sobre la Tierra será disminuida en un tercio (v. 12).

Quinta trompeta: (también llamada el primer ay): Lo que Juan sólo podría describir como un tipo inusual de langostas (probablemente viendo en la visión los aviones militares modernos) surgirán de la Tierra y van a infligir picaduras intensamente dolorosas a los seres humanos durante cinco meses (Apocalipsis 9:1-12).

Sexta trompeta: (también llamada el segundo ay): Cuatro ángeles serán liberados para matar a un tercio de la población restante de la Tierra por medio de un ejército de 200 millones de personas (vv. 13-19).

Séptima trompeta: (también llamada el tercer ay): Mientras esta trompeta suena, voces en el cielo dirán: "El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos" (Apocalipsis 11:15).


Artículos de Interés.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este martes que Israel seguirá adelante con su campaña militar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se agolpan 1,3 millones de personas. "Terminaremos el trabajo", ha prometido. Mientras tanto, EE UU se ha sumado a la presión internacional contra una ofensiva en la ciudad...

La Biblia dice en Apocalipsis 16:12-15:
"El sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Eufrates; y el agua de éste se secó, para que estuviese preparado el camino a los reyes del oriente. Y vi salir de la boca del dragón, y de la boca de la bestia, y de la boca del falso profeta, tres espíritus...

Cientos de personas de la Comunidad Judía en Chile se congregaron este miércoles en las afueras de la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, esta vez para realizar una velatón en honor a los israelíes tomados como rehenes por Hamás, en el conflicto en la franja de Gaza. Israel aseguró que...

Horas antes del shabat, una sala se llena de voces. Una veintena de israelíes preparan el coro del Templo que quieren reconstruir en Jerusalén, dos mil años después de su destrucción, en lo que hoy es la Explanada de las Mezquitas.

Contacto

Dirección: ignacio verdugo 2304,Macul

Email: camelloisrael@gmail.com

© 2023 Todos los derechos reservados-Revista Tiempo del Fin. 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar